
Washington, D.C. (6 de agosto de 2025) — Una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mantuvo una serie de reuniones de alto nivel en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde expuso con preocupación el grave deterioro de la libertad de prensa en el hemisferio.El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, recibió a la delegación y escuchó con atención las inquietudes de la SIP sobre los crecientes desafíos que enfrentan periodistas y medios de comunicación en las Américas en el cumplimento de su labor informativa. En representación de la SIP participaron su presidente, José Roberto Dutriz (La Prensa Gráfica, El Salvador); los expresidentes Roberto Rock (La Silla Rota, México) y Michael Greenspon (The New York Times, Estados Unidos); la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Martha Ramos (Organización Editorial Mexicana); el presidente de la Subcomisión Periodismo en el Exilio, Juan Lorenzo Holmann (La Prensa, Nicaragua), y el director ejecutivo, Carlos Lauría. Durante el encuentro, la delegación de la SIP compartió datos alarmantes sobre las restricciones y amenazas que afectan a la prensa en numerosos países de la región. Entre los principales problemas señalados se destacaron el avance del autoritarismo, el uso indebido del aparato judicial para silenciar voces críticas, la estigmatización de periodistas, la violencia ejercida por el crimen organizado, y el preocupante incremento de casos de periodistas que se ven forzados al exilio o al desplazamiento interno por persecución y amenazas. Los representantes de la SIP advirtieron que esta crisis no sólo es persistente, sino que se ha extendido geográficamente y corre el riesgo de agravarse en el corto plazo. También alertaron sobre la falta de mecanismos eficaces de protección y la impunidad que rodea a muchos de estos casos. Subrayaron que la polarización política, la intolerancia al disenso y el deterioro del Estado de derecho son factores que alimentan un clima hostil para el ejercicio del periodismo libre e independiente. El secretario general Ramdin, originario de Surinam, escuchó con atención las exposiciones de la delegación y valoró el enfoque constructivo de la SIP. En sus palabras, destacó que, bajo su liderazgo, la OEA promoverá el diálogo inclusivo como vía principal para abordar los desafíos de la región. Afirmó que la solución a los problemas complejos que aquejan a las democracias del continente —incluyendo la violencia, la polarización y la falta de prosperidad— requiere tiempo, voluntad política y la identificación de “denominadores comunes” que permitan unir a los distintos actores.Ramdin subrayó que su mandato como secretario general tiene como objetivo procurar paz y prosperidad para los pueblos del hemisferio, en un contexto de estancamiento económico y pérdida de confianza en las instituciones democráticas. “Los retos son múltiples y urgentes, pero la única forma de superarlos es con diálogo, entendimiento y acciones coordinadas”, afirmó. La reunión con Ramdin se dio luego de la firma de un convenio de cooperación entre la SIP y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), organismo especializado de la OEA. Este acuerdo establece un marco de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos en materia de equidad de género y diversidad.Posteriormente, la delegación se reunió con la secretaria general adjunta de la OEA, la colombiana Laura Gil, con quien se dialogó tanto sobre la situación estructural de la prensa en la región como sobre posibles iniciativas concretas que inicien la implementación del acuerdo de cooperación recientemente firmado. En este marco, se exploraron oportunidades para el desarrollo de actividades conjuntas orientadas a visibilizar los desafíos de las mujeres periodistas, promover capacitaciones y articular acciones para garantizar condiciones de trabajo seguras para todos los profesionales de la comunicación. La SIP valora positivamente el compromiso expresado por las autoridades de la OEA y reafirma su convicción de que sólo mediante el trabajo conjunto entre organizaciones regionales, sociedad civil y gobiernos democráticos será posible revertir el alarmante deterioro de las libertades fundamentales en las Américas. La delegación reiteró su disposición a continuar colaborando con la OEA y sus órganos especializados en la defensa de la libertad de prensa y de expresión como pilares esenciales para la democracia y los derechos humanos.La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos. |