
La firma del convenio fue precedida por una conferencia-capacitación sobre Rentas Vitalicias, dictada por Joseba Angulo, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Escuelas de Seguros (ALACES), organizada por la Escuela de Formación de la SIS.
Santo Domingo. – La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS) para la organización de la Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030, que se celebrará en Santo Domingo en 2026.
El Convenio 2025–2026, firmado por el superintendente Julio César Valentín Jiminián y por Pascual Llongueras, vicepresidente ejecutivo de la FIAS, establece las bases para la realización de este evento de alto impacto regional, que busca proyectar el liderazgo del país en el ámbito asegurador iberoamericano. Durante el acto protocolar, el superintendente estuvo representado por el intendente de seguros, Francisco Campos Álvarez.
Esta iniciativa da continuidad a los compromisos asumidos por la SIS durante la Cumbre celebrada en Costa Rica en 2024, donde se expresó la voluntad de consolidar un proyecto de largo alcance (2026–2028), orientado a generar transformaciones duraderas en el ecosistema asegurador de la región.
Desde 2024, la Superintendencia de Seguros forma parte de la Alianza del Seguro, una red que agrupa a 175 entidades del Consejo Iberoamericano de Empresas y Organizaciones. Además, el superintendente Julio César Valentín Jiminián ha sido invitado a integrar el think tank de esta alianza, compuesto por 115 expertos del sector asegurador y financiero de América Latina.
Durante la firma del acuerdo, se destacó que esta colaboración representa una oportunidad estratégica para dotar al proceso de transformación del seguro dominicano de una visión más humana, innovadora e inteligente, alineada con los desafíos contemporáneos del sector.
Un espacio para el diálogo y la transformación
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro fue constituida en 2020 con el propósito de fomentar un diálogo abierto entre la sociedad y el mundo del seguro, más allá de su función tradicional como instrumento de cobertura ante riesgos. Su enfoque se basa en impulsar una transformación estructural del sector, fundamentada en la sostenibilidad, el crecimiento de las personas y la innovación económica y social.
La Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030 en Santo Domingo abordará temáticas clave para el futuro del sector, tales como el liderazgo, la atracción y retención del talento, tecnologías disruptivas, metodologías ágiles, gestión del cambio y fortalecimiento de la cultura aseguradora.
Asimismo, promoverá proyectos de investigación centrados en la relación entre el seguro y las personas, con una mirada transversal que abarque los ámbitos económico, social, tecnológico y cultural.
Con esta iniciativa, la Superintendencia de Seguros consolida su proyección internacional y reafirma su compromiso con una transformación estructural y sostenible del sector asegurador dominicano, en consonancia con las principales tendencias globales.