Santo Domingo.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó este jueves que el Gobierno está trabajando la integración de la inteligencia artificial a los ecosistemas productivos y educativos del país con la finalidad de que los estudiantes, emprendedores, y profesionales puedan utilizarla como una herramienta de crecimiento, eficiencia y competitividad.
“Estamos plenamente conscientes de que esta tecnología no solo transformará los modelos de negocio, sino también los métodos de enseñanza, las competencias laborales y la manera en que concebimos la innovación y el emprendimiento”, puntualizó Peña.
La vicemandataria ofreció los detalles durante su conferencia magistral “Educación Emprendedora en la Era de la Inteligencia Artificial”, en el marco de la apertura del Primer Congreso de Investigación aplicada al Desarrollo de Nuevos Negocios, un evento organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Raquel Peña explicó que esta nueva era exige repensar el papel de la educación y el emprendimiento, no como caminos paralelos, sino como fuerzas complementarias que deben avanzar unidas en la construcción de un modelo de desarrollo más justo, sostenible e inclusivo.
Asimismo, aseguró que “la inteligencia artificial —bien aplicada, bien entendida y éticamente guiada— no sustituye al talento humano: lo potencia”, elevando la productividad, democratizando el acceso al conocimiento y fortaleciendo la capacidad de innovación del país.
La vicepresidenta enfatizó como objetivo del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, que la tecnología se convierta en una verdadera aliada de la juventud dominicana, que ayude a los emprendedores a generar ideas, analizar datos, automatizar procesos, crear empresas tecnológicas y aumentar la productividad de sus proyectos. Para ello, los centros de formación juegan un papel fundamental, preparando a la juventud para un futuro donde la tecnología y el talento vayan siempre de la mano.

Por otro lado, Raquel Peña valoró la realización de este tipo de encuentros que, según describió, “vienen a fortalecer precisamente eso: una cultura emprendedora que no solo impulse la creación de nuevas oportunidades, sino que garantice que el talento dominicano esté preparado para innovar, competir y liderar los cambios de esta nueva era digital”.
Durante la ceremonia de apertura, el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio González, resaltó que el congreso es un espacio de intercambio, aprendizaje y proyección sobre las nuevas tecnologías y su potencial para la automatización de tareas y procesos, así como la generación innovadora de propuestas para el desarrollo e implementación de nuevos negocios.
El Primer Congreso de Investigación aplicada al Desarrollo de Nuevos Negocios ofrecerá durante los días 13 y 14 de noviembre una serie de conferencias, talleres y diálogos interactivos a cargo de especialistas, empresarios y académicos para abordar temas como ciberseguridad, gestión efectiva del tiempo, herramientas de inteligencia artificial, entre otros.
En el acto de apertura también estuvieron presentes Editrudis Beltrán, rector de la UASD; Daniel Rivera, senador de Santiago; Adolfo Pérez, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie); vicerrectores académicos de la universidad, así como otras autoridades gubernamentales estudiantes, profesores, y miembros de la comunidad académica.
