Celebrado en el marco del Conexión Wave Fest 2025 —una iniciativa liderada por Conexión Wave junto a ADORECO, Fundación Vida Azul y el apoyo estratégico de El Economista Youtuber—, el evento reunió a autoridades, inversionistas y líderes de cinco países para impulsar un modelo de hospitalidad sostenible e inclusiva.
Punta Cana, República Dominicana — noviembre de 2025.- La primera edición del Conexión Wave Fest 2025 superó las expectativas y se consolidó como un punto de inflexión para las rentas cortas en el Caribe. Durante dos días, anfitriones, inversionistas, plataformas tecnológicas y autoridades locales debatieron sobre sostenibilidad, regulación y profesionalización, reafirmando que el futuro del sector se construye desde la conexión, la educación y la conciencia colectiva.
Una apertura con propósito
El encuentro comenzó con una limpieza de costas en Playa Bibijagua, una acción realizada junto a representantes de entidades públicas y privadas. La iniciativa, que reunió a voluntarios de distintos sectores, marcó el inicio formal de una alianza entre ADORECO y la Fundación Vida Azul para crear el Sello Azul de Sostenibilidad, un distintivo que reconocerá a anfitriones y proyectos comprometidos con la gestión ambiental responsable.
Durante la jornada de apertura, Óscar Oviedo, Presidente Fundador de la Fundación Vida Azul, destacó la importancia de construir una cultura ambiental dentro del ecosistema de rentas cortas. Señaló que “la sostenibilidad no es un complemento, es el nuevo estándar de la hospitalidad moderna”, subrayando que cada anfitrión puede convertirse en un guardián activo de las costas y del entorno natural del país. Añadió que el nacimiento del Sello Azul representa un paso histórico hacia un modelo más consciente, donde comunidad, negocios y medioambiente avanzan juntos.
“No podemos hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo. La Fundación no limpia playas, limpia conciencia; y espacios como este demuestran cuánto puede avanzar un país cuando la comunidad y el sector privado se suman a una misma causa”, afirmó Oviedo.
Diálogo regional y alianzas internacionales
Conexión Wave Fest 2025 reunió a líderes del ecosistema de rentas cortas de España, México, Puerto Rico, Colombia y República Dominicana, junto a ICNEA, PriceLabs, Guesty y Hostify, patrocinadores principales del foro y firmas tecnológicas internacionales que estuvieron por primera vez en el país en el marco del evento.
Durante el encuentro se formalizó una alianza estratégica entre ADORECO e ICNEA, orientada al uso de tecnología y datos para fortalecer la profesionalización de los anfitriones. Entre las autoridades presentes estuvieron Carmen Lidia Valdez Solimán, vicealcaldesa del Distrito Municipal Verón–Punta Cana; Robinson Almonte, del Ministerio de Turismo; Aquilino Guzmán, de la Defensa Civil; Fernando Placeres, de la Cruz Roja Dominicana; e Yrvin Beltre, del Departamento de Cultura del Ayuntamiento local.
La agenda del foro abordó cuatro bloques temáticos que reflejaron la amplitud del ecosistema:
Economía regenerativa e impacto multisectorial
Presentado por Gabriel González Florentino (El Economista Youtuber) y Reyna Echenique (AEI).
Innovación tecnológica y alianzas estratégicas
Liderado por las plataformas internacionales aliadas: ICNEA, PriceLabs, Guesty y Hostify
Impacto ambiental y social
Encabezado por Fundación Vida Azul e integrado por Llaves de Libertad y Mujeres que Oran, con su programa Regálame un Juguete.
Regulación del sector
Panel moderado por la abogada experta en políticas públicas Gabriela Molina, con José Ruiz (España), Omar Covarrubias (México), Xavier Cárdenas (Colombia) y Gian René Padilla (Puerto Rico) como invitados internacionales, y por República Dominicana, Reyna Echenique (AEI), Gabriel González (El Economista Youtuber), Carlos Taveras (ADORECO – Mega Stays) y Fausto de León (ADORECO – DomiRental Premium).
Durante sus intervenciones, El Economista Youtuber y Reyna Echenique coincidieron en que la región avanza hacia una etapa donde la inversión inmobiliaria y el turismo responsable convergen con el objetivo de generar valor económico con impacto social y ambiental. Analizaron nuevas oportunidades de inversión sostenible y su incidencia en el desarrollo local, incorporando conceptos del modelo Rentas 3.0, que promueve una visión de inversión con propósito y sostenibilidad a largo plazo.
“El verdadero desarrollo del turismo comienza cuando la inversión genera bienestar colectivo. Este tipo de alianzas es el reflejo de un nuevo modelo de rentas que multiplica su impacto positivo en la economía local”, destacó Gabriel González Florentino, El Economista y YouTuber.
Cierre del evento
Conexión Wave Fest 2025 reunió a los principales actores del ecosistema en el Chic Cabaret, en una noche dedicada al reconocimiento y la articulación. Marcas, aliados y anfitriones compartieron un espacio donde la música, el arte y la innovación reflejaron el espíritu del evento: liderazgo con humanidad y una elegancia guiada por propósito. El cierre se realizó el domingo 9, con un encuentro de networking a bordo de un catamarán patrocinado por Dolin Dive Center, una experiencia que consolidó la colaboración entre marcas, aliados y anfitriones y reafirmó la visión compartida que dio sentido al Conexión Wave Fest 2025.
Impacto y continuidad
Este primer foro internacional marcó el inicio de una nueva etapa para las rentas cortas, posicionando al país como referente regional en hospitalidad regenerativa y consolidando una articulación público-privada inédita en el sector. El encuentro evidenció que la regulación, la tecnología, la sostenibilidad y la responsabilidad social no son temas aislados, sino pilares de un mismo propósito: construir un modelo ético, profesional y sostenible.
“La ola del cambio ya comenzó. Nuestro reto ahora es mantener la conversación activa, fortalecer las alianzas y seguir conectando a quienes creen en una hospitalidad inclusiva que transforma comunidades y genera valor real para las personas y el planeta”, concluyó Yajaira Y. Sosa, Fundadora de Conexión Wave y presidenta de ADORECO.
