Manuel Díaz Aponte
Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es bien conocido y sobresalen los alimentos ultra procesados con carga de grasas, calorías, harina y azúcar, pero afortunadamente, en los últimos años está surgiendo una visión diferente en cuanto a elegir la comida dado los altos índices de enfermedades cardíacas y cáncer.
Obviamente, todavía la generalidad de los residentes en Estados Unidos prefiere las hamburguesas, hot-dog, pizzas y salchichas, que a partir de 1950 incrementaron sus ventas.
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. En los estadios deportivos, parques de atracciones y eventos tienen gran demanda.
La obesidad es otro factor negativo en la salud de los habitantes de la potencia del Norte y en los centros escolares los niños son motivados para la práctica deportiva.
Un nuevo estudio basado en un análisis de los menús de 10 restaurantes de comida chatarra o comida rápida en los Estados Unidos en los años 1986, 1991 y 2016 revela la dimensión de esa problemática. Los descubrimientos fueron publicados en la revista médica Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics.
“Nuestro estudio ofrece algunas ideas de cómo la comida chatarra puede estar ayudando a alimentar el continuo problema de la obesidad y las condiciones relacionadas con esta en los Estados Unidos”, sostiene la investigadora Megan A. McCrory, Ph.D., del Departamento de Ciencias de Salud de Sargent College en Boston University.
Las enfermedades crónicas como las cardiopatías y el cáncer son las principales causas de muerte en este país de 347 millones 998 mil habitantes.
Otras dolencias crónicas son las enfermedades pulmonares, diabetes, los accidentes cerebrovasculares, el Alzheimer y la enfermedad renal crónica, que también contribuyen significativamente a la mortalidad y discapacidad en Norteamérica.
Entre 2019 y 2023 las enfermedades cardiacas y el cáncer fueron las dos principales causas de fallecimientos.
Los registros de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todos los grupos étnicos y géneros en Estados Unidos. Y un dato dramático: en la principal potencia económica y militar del mundo muere una persona cada 34 segundos a causa de enfermedades cardiovasculares.
Alimentación y Sedentarismo
Por eso, la población viene modificando sus viejos esquemas alimenticios y ha ido reemplazando el sedentarismo con mayores actividades físicas, que incluyen deportes al aire libre, como la natación y el atletismo.
Se han duplicado los esfuerzos para incorporar a los niños en los deportes tanto en los centros educativos como en las propias comunidades. Es común ver caminar en las calles, áreas de recreos y zonas verdes a personas de distintas edades buscando salud a través de la actividad física.
En Estados Unidos las infraestructuras deportivas son diversas, modernas y están al alcance de toda la población sin importar el condado, ciudad o sector donde resida.
En otras palabras, quien no práctica algún deporte o movimiento físico es porque no quiere.
La configuración física de los grupos étnicos en Norteamérica se ha transformado en las últimas décadas ante el flujo de inmigrantes procedentes de distintos países asiáticos, mayormente japoneses, chinos, coreanos y filipinos.
La gente ve el fenómeno que representa Shohei Ohtani en las Grandes Ligas, como parte del éxito de la vida organizada, disciplinada y educada de los migrantes de Asia.
Este extraordinario jugador de los campeones Dodgers de los Ángeles representa en estos momentos la nueva cara del béisbol.
Entre los mejores jugadores históricos de los Dodgers se encuentran Jackie Robinson, Pee Wee Reese, Duke Snider, Don Sutton, Don Drysdale, Maury Wills, Sandy Koufax, Orel Hershiser, Fernando Valenzuela, Steve Garvey y Mike Piazza.
Asiáticos sobresalen en el deporte y alimentación
La culturaasiática adquiere cada vez mayor penetración e influencia entre la población de Estados Unidos la cual ha ido adoptando a pasos progresivos y hoy hay concentración de masas de inmigrantes chinos, japoneses, filipinos, vietnamitas y de la india en Nueva York, Hawái, Nueva Jersey, California, Georgia y Washington.
En 2023, había 24,8 millones de asiáticos en Estados Unidos, lo que representaba el 7 % de la población nacional total, según estimaciones publicadas por la Oficina del Censo de EE. UU.
Este organismo estadounidense clasifica a los migrantes asiáticos de orígenes o ascendencia de Asia Oriental, Asia del Sur, Sudeste Asiático y Asia Central.
Una elección de los 25 mejores atletas asiáticos del siglo 21 hecha por ESPN, coloca sus trayectorias en el boxeo, baloncesto, gimnasia, béisbol, fútbol, tenis, natación, bádminton, golf, tenis de mesa, cricket, halterofilia, fútbol americano, atletismo, patinaje artístico y esquí.
La lista incluye a destacadas figuras del deporte que nacieron en Filipinas, Japón, China y Corea del Sur.
La población asiático-estadounidense se ha ido diversificando a partir de los primeros inmigrantes filipinos en los inicios del siglo XVIII, y posteriormente, hubo olas de inmigración china y japonesa a mediados del siglo XIX. Hoy esos ciudadanos proceden de más de 30 países y hablan más de 100 idiomas diferentes.
Ohtani, no solo representa el segundo mejor contrato de un jugador de Grandes Ligas en Estados Unidos con los Dodgers de $700 millones por 10 años, sino también, la diversidad de marcas exclusivas que lo patrocinan, que actualmente suman más de 250 millones de dólares anuales.
El dominicano Juan Soto ostenta el contrato más elevado en Grandes Ligas por 15 años y 765 millones de dólares con los New York Mets.
Primer japonés en Cooperstown
Ichiro Suzuki, primer jugador de origen asiático en ingresar al Salón de la Fama del Béisbol Nacional en Cooperstown en 2025, es una de las principales leyendas japonesas que militó en 16 campañas en las Mayores con los Marineros, Yankees y Marlins, convirtiéndose en el Rey del Hit con un total de 4,367.
Otros estelares jugadores en Grandes Ligas de procedencia asiática son Yoshinobu Yamamoto de los Dodgers, y Yusei Kikuchi de los Angelinos.
Yamamoto, estelar lanzador de los Dodgers de los Ángeles, fue el jugador más valioso de la pasada Serie Mundial ante los Toronto Blue Jays.
Figuras del tenis mundial como NaomiOsaka, ganadora demúltiples Grand Slams y Kei Nishikori, tenista que llegó a la final del US Open, representan la nueva generación de extraordinarios atletas asiáticos que brillan en el mundo moderno.
Culinaria asiática conquista Estados Unidos
Por otro lado, cada vez más la culinaria asiática se expande por todo el territorio estadounidense y el puntero fue la deliciosa comida china, que desde el XIX ha marcado una tendencia ascendente entre el paladar de los norteamericanos.
Las Food Trensd siguen conquistando el gusto de los comensales que viven en Estados Unidos tanto de los inmigrantes como de los nativos.
Los alimentos chinos y de otras latitudes asiáticas podemos verlos en restaurantes, supermercados y establecimientos callejeros.
La cocina china original utiliza frecuentemente verduras de hoja asiática, como el bok choy y el kai-lan, haciendo mayor hincapié en la carne y el marisco fresco.
En el mundo de las tendencias y sabores alimentarios actuales muchos se preguntan: ¿Por qué los platos del sudeste asiático están dominando el paladar en Estados Unidos?
Artículo de Manuel Díaz Aponte
