febrero 5, 2025
marcorubioabogado-780x400

Santo Domingo, R.D.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), solicito al secretario de Estado del gobierno norteamericano, Marco Rubio a poner en práctica la aplicación de la Ley Global Magnitsky, para castigar y objetar a políticos, autoridades y empresarios dominicanos, involucrados en prácticas de corrupción publica, criminalidad organizada, violación a los derechos humanos y otros delitos graves, desterrando así la impunidad y complicidad del poder político.

El presidente del CARD, Trajano Potentini explicó que la referida ley, se ha convertido en el terror de los políticos corruptos latinoamericanos y en el brazo geopolítico, que le permite al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), extender la justicia más allá de sus fronteras, mediante la cual imponen sanciones de carácter migratorio, comercial y financiero, una especie de lista negra mundial, que le impide a personas físicas o morales de los EEUU, el relacionarse con cualquier sancionado.

Se trata de un instrumento legal aprobado inicialmente en el 2012, durante la administración del presidente Obama, con el exclusivo interés, en principio de sancionar a los funcionarios rusos relacionados con el asesinato del abogado Serguéi Magnitsky en el 2009, quien después de denunciar un fraude fiscal terminó por espacio de 11 meses encarcelado, torturado y finalmente muerto.

En el año 2016, con el apoyo de los senadores estadounidenses John McCain y Ben Cardin, se aprobó una enmienda a la Ley de Responsabilidad del Estado de Derecho Sergei Magnitsky de 2012, ampliando su cobertura a todo el mundo para sancionar fundamentalmente las violaciones a los derechos humanos y los crímenes graves.

Asimismo, la ley incluye la protección de otros derechos derivados, tales como elecciones libres y democráticas, libertad de expresión, de religión, de asociación y reunión, derecho a un juicio justo; así como la complicidad con el lavado de activos y otras modalidades para encubrir los delitos.

De acuerdo con Potentini, la Ley Global Magnitsky autoriza al presidente de los Estados Unidos a imponer sanciones de carácter migratorio y financiero, con la prohibición o cancelación de visas, el congelamiento o embargo de activos y la imposibilidad legal de hacer negocios con ciudadanos estadounidenses, instituciones financieras o empresas de capital norteamericano, todo ello al ser incluido en una lista negra gestionada posteriormente por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

El presidente de la entidad gremial informó, que en la actualidad la lista negra, objeto de la aplicación de Ley Global Magnitsky, alcanza decenas de sancionados de diversas partes del mundo, incluyendo personas físicas y morales, para el caso concreto de la de la República Dominicana, el gobierno norteamericano viene por años evaluando casi unos cien expedientes de dominicanos, entre ellos funcionarios públicos, políticos, jueces, militares y empresarios, involucrados fundamentalmente en narcotráfico, lavado de activos, corrupción pública, entre otros.

Finalmente, el gremio que agrupa los abogados en la vocería de su presidente entiende que es momento oportuno, para que el secretario de Estado de los EE. UU. en su visita al país aproveche vía la cooperación penal internacional, el poner en marcha con todo su rigor la referida ley, ayudando al país a perseguir el crimen organizado en todas sus manifestaciones.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *