WhatsApp Image 2025-11-23 at 4.40.22 PM


Por Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macorís. — En el marco de la octa Feria Internacional del Libro y Escritores en esta ciudad, dedicada este año al destacado abogado y pensador Porfirio Peña Cepeda, se presentó oficialmente su más reciente y ambiciosa obra:
“La Inquina del Ego y del Poder”, una colección de cinco tomos que examina, con profundidad crítica y visión analítica, los mecanismos mentales, sociales y políticos que influyen en la vida pública dominicana.

La feria, celebrada del 19 al 22 de noviembre de 2025, reunió a 117 escritores, superando con éxito la consigna cultural “100 Libros para San Pedro”. En este escenario de diversidad creativa y pensamiento vivo, la obra del director Peña Cepeda ocupó un lugar central por su impacto reflexivo y su pertinencia en el contexto actual.

Una obra para entender el comportamiento humano y nacional ,compuesta por cinco volúmenes —La Inquina, La Inquina y el Ego, El Poder, El Poder Político y El Poder Económico y Diversos Acontecimientos

Es colección plantea que tanto la inquina como el poder, cuando se contaminan del ego, producen en la mente humana ideas que corrompen la pureza del pensamiento, perturban la serenidad interior y afectan negativamente la vida social y colectiva.

El autor sostiene que quienes cultivan la inquina y la ejercen desde posiciones de influencia:
• no viven en paz,
• destruyen la armonía de su entorno,
• y tampoco permiten que los demás vivan con tranquilidad.

Cada tomo expone, desde una perspectiva crítica y documentada, cómo estos fenómenos psicológicos y sociales se reflejan en el liderazgo político, en las decisiones económicas, en los comportamientos institucionales y en la conciencia ciudadana.

Un aporte valioso a la cultura dominicana
La presentación de esta colección en la feria reafirmó el legado intelectual de Porfirio Peña Cepeda y su compromiso con el análisis profundo de la realidad nacional.
Su obra invita a la reflexión, al diálogo y al despertar crítico, elementos indispensables para construir una sociedad más justa, consciente y equilibrada.

En un evento donde brillaron las letras, la diversidad de autores y la fuerza creativa de San Pedro de Macorís, La Inquina del Ego y del Poder se convirtió en uno de los aportes más significativos de esta edición, dejando abierta la invitación a leer, analizar y comprender las dinámicas internas que moldean la vida pública del país.

La colección está estructurada para llevar al lector desde la raíz emocional del conflicto humano hasta las esferas donde ese conflicto adquiere poder e impacto nacional.
Cada tomo es una pieza que se enlaza con la siguiente, construyendo un análisis completo de la conducta social y política dominicana.

Tomo I: La Inquina
Este primer volumen aborda la inquina como un sentimiento silencioso pero corrosivo: la mala voluntad, el resentimiento, la hostilidad que se cultiva en la mente y que lentamente contamina el comportamiento humano.

El autor explica que la inquina nace en la intimidad del pensamiento, pero sus efectos se expanden hacia la familia, la sociedad y las instituciones.

Es el origen psicológico del deterioro ético que luego se manifiesta en el liderazgo y en la vida pública.

Tomo II: La Inquina y el Ego
En el segundo tomo, Peña Cepeda profundiza en la relación directa entre la inquina y el ego, mostrando cómo el orgullo desmedido alimenta y fortalece ese sentimiento dañino.

El ego, convertido en un motor de vanidad y deseo de superioridad, genera pensamientos que “asquean la mente del ser humano con aspiración de pureza”, porque deforman su capacidad de juicio y lo inclinan hacia la arrogancia.

Quien vive dominado por la inquina y el ego no encuentra paz interior ni permite que otros la encuentren.

Tomo III: El Poder
Este tomo analiza el concepto del poder como fuerza humana. No se limita a la política: también contempla el poder emocional, social y psicológico.

Peña Cepeda muestra cómo el poder puede ser una herramienta para construir o un arma para destruir, dependiendo del estado interior de quien lo ejerce.

Cuando el poder se contamina de inquina y ego, se convierte en una fuente de decisiones impulsivas, injustas y dañinas que dejan un eco en la sociedad.

Ese eco es la repetición interminable de consecuencias negativas que afectan a toda la comunidad.

Tomo IV: El Poder Político
Este volumen desciende al terreno del Estado, la política y el liderazgo público.

El autor analiza el ejercicio del poder político dominicano, sus fallos, repeticiones, ciclos y distorsiones.

Expone cómo decisiones tomadas desde el egoísmo y la inquina afectan la economía, la justicia social, la administración pública y la convivencia ciudadana.

Aquí queda claro que el poder político, cuando pierde la ética, roba la paz social y deforma el destino de un pueblo.

Tomo V: El Poder Económico y Diversos Acontecimientos
El último tomo examina el poder económico y los acontecimientos recientes que han moldeado la realidad dominicana.

Peña Cepeda analiza las presiones de los sectores económicos, la influencia del capital en la política y los efectos psicológicos y sociales de las desigualdades.

Demuestra que el poder económico, cuando se combina con la inquina y el ego, genera decisiones que perjudican al ciudadano común, alteran el equilibrio social y perpetúan un eco de injusticias.
Visión Global de la Obra.

Los cinco tomos revelan un mensaje central:
La inquina es la raíz.
El ego es el combustible.
El poder es el vehículo.

Y el eco es el resultado psicológico y social que todos terminan viviendo.
La colección del doctor Porfirio Peña Cepeda es un llamado a la conciencia ética, a la reflexión colectiva y al examen profundo de los mecanismos que deforman la vida pública en la República Dominicana.

Se trata del Ego y el Poder y estuvo acompañado de varios familias ,con la presencia de varios escritores , entre ellos de varios países que vinieron, previo ser invitados por la Coalición Cultural y Literaria que preside Aurelia Castillo.

Además había puesto en circulación, otros libros titulados: Huella de un Legado, La Felicidad y el Éxito y Pasarela de la Vida.

El Ego es el sentido de identidad y percepción que tenemos de nosotros mismos, la imagen que construimos de nuestro «yo.

Mientras que El poder» se refiere a la capacidad de influir en otros, hacer que las cosas sucedan o tomar decisiones. 

La Feria 100 Libros para San Pedro, le fue dedicada a Porfirio Peña y se realizaron varías actividades .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

80  +    =  90