Con rotundo éxito se celebró el XV Congreso Tributario RD

El principal organizador, Félix J. Espíritu, presidente de IFA-RD y CEO de FINTAX-Consulting, destacó la importancia e impacto del evento en la cultura tributaria del país.

La República Dominicana vivió su evento más importante del ámbito tributario y fiscal, con la celebración del XV Congreso Tributario RD, organizado por la Asociación Fiscal Internacional en la República Dominicana (IFA-RD), la Asociación Tributaria Internacional (ATRI-RD), y como auspiciador platiniun, la firma FINTAX-Consulting. La actividad fue celebrada el pasado viernes 18 y sábado 19 de julio en el Hotel Sheraton Santo Domingo.

Félix J. Espíritu, presidente de IFA-RD y CEO de una de las más importantes consultoras de la República Dominicana, FINTAX-Consulting, aperturó el congreso con las palabras de bienvenida, seguido por las palabras explicativas del congreso ofrecidas por la Licda. Eunice Arias, presidente de ATRIRD, quienes a la vez dieron las gracias a los participantes y resaltaron la importancia de este tipo de eventos.

Una de las ponencias claves del evento estuvo a cargo del Lic. Eduardo Sanz, director general de la Dirección de Aduanas (DGA), quien además de exponer en el evento sobre la “Facilitación del Comercio”, resaltó la organización y la importancia de este tipo de encuentros para lograr una mejor cultura tributaria.

“Estos escenarios yo creo que son esenciales para la cultura de la formalidad, la cultura del cumplimiento, para que la República Dominicana dé el salto de una economía de renta media, a una economia de renta estable…, de renta desarrollada, porque uno de los grandes retos de la economía dominicana y de las economías de Latinoamérica es la informalidad, y son ustedes el puente entre la formalidad y la informalidad”, resaltó Lovatón en su ponencia.

Otros exponentes:

Yorlín Vásquez, subdirectora jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), tocó el tema del “Monotributo”; Marc Vidal, influencer y consultor en economía digital, disertó sobre “Diskrupt Thinking Dominicana”, enfocada en los retos y oportunidades de la transformación digital; Isidoro Santana, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, disertó sobre los “Efectos en República Dominicana de la guerra arancelaria: en las empresas, en el presupuesto nacional y en las recaudaciones de impuestos”.

El sábado 19 de julio, Peter Prazmowski, director del Consejo Nacional de la Competitividad, trató el tema “Sistemas Tributarios Simplificados: Competitividad en un marco de cumplimiento óptimo”; Yakaira Pérez y Edgar Morales disertaron sobre el “Impuesto Mínimo Global”.

Félix J. Espíritu, Argenis García y Emery Rodríguez, disertaron sobre la “Resolución de los conflictos tributarios con los mecanismos no adversariales y la ejecución de la sentencia tributaria mediante el régimen especial”; Carla Coghi, Marguerite Brown y Richard Troncoso trataron sobre “Sostenibilidad ambiental y cambio climático en la política fiscal”.

La última disertación se tituló “La economía naranja y el cumplimiento tributario: retos y oportunidades para un desarrollo sostenible”, a cargo de José Hernández, Jonathan Bournigal, Aida Domínguez y Mario Dávalos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

80  +    =  87