Santo Domingo.- El diputado nacional por Alianza País (AlPaís), Pedro Martínez, se expresa ante el anuncio de que las AFPs (Siembra, Crecer y Reservas) compraron un total de 27,104,859 acciones, correspondiente a un monto invertido de RD$3,492,190,033.56, convirtiendo así a 3,072,249 afiliados al sistema de capitalización individual en accionistas indirectos de la compañía de capital dominicano, según señala la SIPEN en un comunicado.
Manifestó que en virtud de lo elevado de esta inversión, y teniendo en cuenta valoraciones realizadas por la firma Fitch Rating, agencia de calificación de riesgo, en el sentido de que las acciones emitidas tienen una observación negativa de la calificación de largo plazo de César Iglesias, lo cual refleja el riesgo de refinanciación al que está expuesta la compañía, debido a la concentración de vencimientos de deuda en el corto plazo que presionan su estructura de capital y limitan su flexibilidad financiera, el país necesita una aclaración más detallada de dicha operación.
Martínez explica que, dado que esta acción expone los fondos que son propiedad de los trabajadores ante un riesgo evidente, nosotros en nuestra condición de legislador y miembro de la Comisión Permanente de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, exigimos del ente regulador una explicación pormenorizada acerca del efecto posible que puede tener esta acción sobre los fondos y su rentabilidad futura. A tal efecto, vamos a apoderar a la comisión permanente de Seguridad Social de una solicitud de comparecencia del Superintendente de Pensiones, de tal modo que pueda de manera convincente informar al Congreso Nacional de los riesgos y las oportunidades de esta inversión.
Así mismo, el legislador hizo un llamado a los representantes de los trabajadores en los diferentes órganos de la Seguridad Social, a quienes les exhortamos que en una actitud responsable expresen sus puntos de vistas en el seno del órgano de supervisión al cual pertenecen, de manera, que sus representados puedan conocer más en detalle las consecuencias de esta importante operación.
Aclarando que si bien, en el marco de la ley actual este tipo de inversiones tienen justificación legal, es también destacable lo establecido por la ley en el sentido de que dichas inversiones deben garantizar una rentabilidad real, según lo expresado por el Articulo 96 de la Ley No. 87-01 de Seguridad Social. Es a este requerimiento de ley que nos estamos refiriendo al solicitar las explicaciones de lugar tanto al congreso nacional, como a los trabajadores de la República Dominicana propietarios de los fondos.