proxy-image

·       La visita se realizó en el marco de una agenda institucional coordinada entre el MICM y la comitiva del Global Plastic Action Partnership (GPAP) del World Economic Forum (WEF), para la Implementación de la Hoja de Ruta de Acción sobre los Plásticos de la República Dominicana.

Quisqueya, San Pedro de Macorís, octubre de 2025.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó, junto a representantes del World Economic Forum (WEF), visitó  Planta Renacer, el primer proyecto del Caribe en reciclar plástico PET de grado alimenticio mediante un proceso integral de “botella a botella”.

La visita formó parte del programa Ruta Industrial, que impulsa el MICM para conocer de primera mano los procesos, retos e innovaciones de las industrias, en el marco de la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Acción por los Plásticos presentada el pasado 23 de septiembre en la ciudad de Nueva York, una iniciativa coordinada con el Global Plastic Action Partnership (GPAP) del WEF, para promover la gestión sostenible de residuos y el impulso de la economía circular en la República Dominicana.

La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, junto a Pedro Sao Simao, líder de Plataformas Nacionales del Global Plastic Action Partnership (GPAP) del World Economic Forum (WEF), Carlos Añibarro, coordinador de comunicación de GPAP. También estuvieron presentes, la viceministra de Desarrollo Industrial Gianna Franjul y el vicepresidente de la Asociación de Industrias (AIRD) Mario Pujols; entre otros miembros del Consejo Directivo de la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos de la República Dominicana (NPAP). Durante el recorrido por las instalaciones de Planta Renacer, ubicadas en el parque de zona franca Quisqueya, en San Pedro de Macorís, la delegación conoció los avances y el modelo operativo del proyecto, basado en los principios de la economía circular.

“Estamos convencidos del potencial de la República Dominicana para liderar con el ejemplo hacia la circularidad, como un motor de competitividad, de empleos verdes y de desarrollo social. El Gobierno dominicano está comprometido en continuar promoviendo políticas y acciones, que incentiven la inversión en industrias sostenibles. Planta Renacer es un proyecto tangible de cómo la innovación industrial puede lograr una huella social y ambiental responsable”, expresó el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Ito Bisonó.

La delegación fue recibida por Manuel Diez, CEO de DIESCO, y George Gatlin, CEO de INVEMA, empresas socias fundadoras del proyecto, quienes explicaron el funcionamiento de la planta diseñada para reducir la dependencia de importaciones de resina virgen, evitar la exportación de residuos y transformar los desechos locales en materia prima de alto valor agregado, contribuyendo a su gestión para el país y el Caribe.

Ambos socios del proyecto, Diez y Gatlin, resaltaron que la transcendencia del modelo circular de Planta Renacer radica en un triple impacto social, económico y ambiental para el país y el Caribe. La planta no solo representa un nuevo sistema de gestión de los residuos por el cuidado del medio ambiente, sino que a su vez desarrollará la industria del reciclaje como marca país, la atracción de inversión extranjera y la venta de resina rPET en mercados internacionales, así como el desarrollo social de los recolectores quienes podrán aportar nuevos ingresos a sus familias.

“Planta Renacer es la materialización de una visión compartida hacia un modelo industrial más sostenible para transformar residuos en oportunidades,” afirmó Manuel Diez, CEO de DIESCO. Mientras por su parte, George Gatlin, CEO de INVEMA, valoró la visita del World Economic Forum como un reconocimiento internacional, “se confirma que el Caribe tiene el potencial para liderar soluciones sostenibles que impacten positivamente en la industria global” destacó.

Planta Renacer, que surge de una alianza estratégica entre DIESCO e INVEMA, se perfila como un modelo industrial sostenible que generará 500 empleos directos y más de 5,000 indirectos, al integrar una red nacional de recolectores destinada a recuperar los residuos sólidos del país, para darles un valor económico, y a su vez con una capacidad instalada para procesar 24,000 toneladas anuales, que reducirían unas 36,000 toneladas al año de dióxido (CO2).

Hoja de Ruta Nacional por los Plásticos

El World Economic Forum, a través del Global Plastic Action Partnership (GPAP), promueve la adopción de modelos de economía circular y la creación de plataformas nacionales de acción por los plásticos. En República Dominicana, esta alianza se articula con el MICM para acompañar la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Acción por los Plásticos, presentada en septiembre durante los Sustainable Development Impact Meetings del Foro Económico Mundial en Nueva York.

Esta colaboración refuerza el liderazgo del país en materia de sostenibilidad industrial y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alineado con la visión del presidente Luis Abinader de impulsar un crecimiento verde, inclusivo y competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1  +    =  7