
Entre música, cultura, arte, la creatividad, gastronomía y el entretenimiento arrancó este sábado la segunda edición del Festival CAYE 2025 en Ciudad Nueva, organizado por el Grupo Eprei.
El evento cultural gratuito, dirigido a toda la familia, tendrá una duración de dos días, desde este sábado 18 hasta el domingo 19 de octubre, abriendo sus puertas en horario de 3:00 de la tarde a 11:00 de la noche.
La directora general del evento, Venus Díaz, junto a Omar García, definió el festival como una suma de artistas, emprendedores, música, danza, teatro, pintura en vivo, rutas arquitectónicas y «recorridos CAYE», que son visitas guiadas por todo el festival.

«CAYE básicamente es creatividad y entretenimiento; nosotros elegimos el arte como el mejor vehículo para la transformación ciudadana, para trabajar el colectivo, lo que nos une, y al final lo que nos une es la calle, los espacios públicos», expresó Díaz.
Mientras que los visitantes lo han catalogado como un festival completo, por todo lo que ofrece y por ser dedicado a toda la familia.
«Todo muy bien. Nos llamó la atención la organización; ha sido muy favorable, hay mucho arte, mucha creatividad, comida, como todo mezclado. Es disponible para todo el mundo», expresaron Natasha y Mar Desangles.
«Realmente ha sido bastante exitoso en su segunda edición. Invitamos a todas esas personas a que se acerquen aquí», agregó Wilkyn Martínez.

Entrada
Ingresando por la calle Cambronal de Ciudad Nueva, el visitante procederá a realizar el registro escaneando el código QR de Festivalcaye.com.
El enlace lo conducirá a la página de registro donde se deberá especificar el número de personas que visitará el evento y si los acompañarán menores de edad.
Una vez escaneado el código, los organizadores del evento procederán a verificar el registro y ¡todo listo para disfrutar! El festival es completamente gratuito.
Un recorrido colorido
La «Galería Abierta» le dará la bienvenida al festival, donde se exhiben obras de arte como «Manabao» de Fernando Ureña Rib del año 1998 y «Ozama» de Clara Ledesma de 1956, entre otras más.
El recorrido continúa con la exhibición de obras de arte contemporáneo.
Más adelante se encuentra el «mercado de vecinos», que es un lugar de emprendimiento donde los vecinos de la comunidad exhiben diferentes productos y creaciones.
«Lo que normalmente son basares, nosotros invitamos a los vecinos para que sean ellos los protagonistas, y puedan colocar sus estructuras de negocios», expresó Díaz.
El evento cultural también cuenta con orquesta en vivo, bailes, juegos inflables y el área de «sabores CAYE», donde se establecen quioscos con diferentes comidas.
El Festival CAYE nació en el año 2024, y celebra este 2025 su segunda edición.

«Nosotros realmente estamos supercontentos, tenemos mucho apoyo, muchas voluntades se han sumado para lograr el festival», expresó su directora.