‘Más despilfarro y menos soluciones’
“Mientras los ricos disfrutan de exenciones fiscales, el pueblo paga el
precio: El alza del peaje golpea directamente a los ciudadanos.”
Santo Domingo.- El doctor Fulgencio Severino calificó como ilegal e injusto el
incremento del peaje dispuesto por el Gobierno, previsto para entrar en vigor este
miércoles 15 de enero 2025, y denunció que esta medida representa una nueva
carga económica para la población, que ya enfrenta una severa escasez de
recursos. Mientras tanto, el Estado continúa otorgando exenciones fiscales por
más de RD$340 mil millones de pesos a los sectores más privilegiados.
“En lugar de buscar soluciones reales, el Gobierno clava sus dagas sobre los
bolsillos del pueblo, exigiendo más recursos mientras permite que la corrupción y
el despilfarro sigan drenando las arcas públicas”, enfatizó Severino.
El líder político señaló que el deterioro generalizado de las vías públicas en toda la
República Dominicana evidencia la incapacidad gubernamental para garantizar
una red vial segura y eficiente. “Las calles están llenas de baches y
congestionadas, pero aun así, pretenden justificar un aumento de peajes sin
ofrecer ningún beneficio tangible. Esto es un acto de injusticia contra la población”,
añadió.
Severino argumentó que, en lugar de exigir más dinero a los ciudadanos, el
Gobierno debería enfocarse en corregir las malas prácticas de gasto público,
eliminar la corrupción y reducir los costos inflados en obras y adquisiciones.
“Más dinero para el Gobierno significa más despilfarro, más corrupción y más
funcionarios enriqueciéndose a costa de los contribuyentes”, afirmó. Además,
recordó que denuncias sobre alquileres abusivos, sobreprecios en compras y
obras sobrevaluadas aún esperan respuestas claras y acciones correctivas por
parte del Gobierno.
El también activista social destacó que los peajes existentes han convertido las
carreteras dominicanas en vías prácticamente privadas.
“Un conductor que viaje de Santo Domingo Este a Villa Altagracia, utilizando la
circunvalación, paga entre RD$300 y RD$500 pesos. Esto es un robo
institucionalizado bajo la máscara del fideicomiso RD Vial, que consume altos
gastos administrativos sin garantizar un mantenimiento adecuado de las vías”,
denunció.
Severino advirtió sobre los graves efectos que este aumento podría tener: «El alza
en los peajes podría incrementar el costo del transporte público y de bienes y
servicios, lo que repercutirá en un aumento inmediato de los precios de productos
básicos y servicios esenciales, reduciendo aún más el poder adquisitivo de las
familias, especialmente las de menores ingresos».
Agregó que esta medida podría provocar una disminución en la movilidad de los
ciudadanos, afectando el acceso al trabajo, la educación y la salud, con un
impacto significativo en la calidad de vida y la productividad general del país.
«La acumulación de peajes elevados contribuirá al deterioro de la competitividad
económica, desalentando inversiones y haciendo insostenible el uso de las
carreteras para miles de dominicanos. Además, el aumento de los costos sin
mejoras sustanciales en la infraestructura generará mayor desconfianza hacia las
autoridades y fomentará una percepción de injusticia social», enfatizó el político.
Severino hizo un llamado a toda la ciudadanía para que rechace este nuevo
aumento y demande la eliminación de peajes sin justificación.
“Los dominicanos ya
pagan suficientes impuestos para financiar la construcción y el mantenimiento de
las carreteras. Un billón de pesos proyectado en recaudaciones para 2025 es más
que suficiente, siempre que esos fondos se administren con eficiencia y no se
pierdan entre la corrupción y las ‘botellas’”, concluyó.