febrero 2, 2025
Oscar López Reyes

Oscar López Reyes

Sin acudir a fármacos tranquilizantes, ¿sabes cómo triturar el aburrimiento por la falta de dinero en los bolsillos y los berrinches cuando te llaman buenamoza? Y ¿por qué alguien celebra el fracaso de los compañeros, solo llora por sí mismo y se siente irritado ante los deseos incumplidos? O ¿cómo eliminar los dolores fantasmas, los impulsos nerviosos, las dudas matrimoniales y la dificultad para conciliar el sueño?

Con frecuencia escuchamos decir que, ante contrariedades de la vida diaria, uno debe tomarlo con filosofía, aplicando sabiduría y criterios de equilibrio y racionalidad en este mundo lleno de tensiones y agobios, derivados de los salarios miserables, la inflación y las inhumanidades.

Múltiples son las interrogantes sin respuestas sobre la tierra y el cielo, los mares y ríos, el aire y el fuego, el amor y el odio, la verdad y la mentira, la libertad y el libertinaje, la riqueza y la pobreza, el poder y las leyes, la dictadura y la democracia, los individuos y la sociedad, y la existencia prolongada.

Estamos obligados a tener habilidades para responder ante el dilema de ser o no ser progenitores, romper los lazos amorosos con una pareja, el envejecimiento en la soledad, llevar a la madre o el padre a un asilo de ancianos, los deseos de irse del país o del espacio terrenal colocados en los rebaños luego del diagnóstico de una enfermedad terminal.

La filosofía (“amor a la sabiduría”) se considera la madre de todas las ciencias. Estudia al ser humano y su realidad: el bien y el mal, la verdad, la teología, la ética, la política, la razón, el lenguaje, la epistemología (conocimiento de la ciencia), la interpretación textual y la estética. En la sociedad contemporánea actual, facilita el modo de pensar, saber quiénes somos y cambiar fenómenos y objetos, en una solución barata, sin contraindicaciones ni traumas.

Hoy más que nunca ayudan, a la psicología existencialista y a la psiquiatría los análisis críticos de Heráclito, Demócrito, Platón, Aristóteles, Descartes, Friedrich Hegel, Carl Marx, René Descartes, David Hume, Immanuel Kant, Friedrich Nietzsche y otros genios que forman parte de la historia de la filosofía y los movimientos dialécticos del pensamiento.

Tenemos que enaltecer la filosofía de la ciencia social, y dado qued estamos agobiados de problemas sin tener monedas y hay pocos psiquiatras, psicólogos y antropólogos, consulta, sin tener que pagar a un sacerdote con o sin barbas, un maestro sin tizas, a un periodista con sobrada experiencia, a un sociólogo sin teorética, a una enfermera con bata blanca, a una madre que haya pasado muchas penurias, o a un adulto con canas y la piel arrugada.

Estas recomendaciones cívico-filosóficas te ayudarán a reducir las angustias y a evitar desenlaces fatales. La filosofía práctica, que coadyuva en el control de los trastornos producidos por la fisiología y la química cerebral, debemos verla como el arte de buen vivir y convivir en paz. Actúa con filosofía, como si participaras en unos juegos olímpicos.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *