
Santo Domingo, RD. – Las lluvias asociadas a la tormenta tropical “Melissa” comenzarán a sentirse en el territorio nacional a partir del miércoles y podrían extenderse hasta el sábado con pronósticos de precipitaciones superiores a 500 milímetros de agua.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología (Indomet) alertaron hoy sobre la alta probabilidad de que el fenómeno atmosférico que se desplaza al sur del país se convierta en la Tormenta Tropical Melisa, con previsiones de lluvias extraordinarias que podrían extenderse hasta el sábado.
La ingeniera Gloria Ceballos, directora de Indomet, explicó que el sistema tiene un 100% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical y que las cálidas aguas del Mar Caribe podrían aportarle la energía suficiente para que se fortalezca rápidamente a un Huracán Categoría 1.
Ceballos detalló que, debido a que el sistema se «ralentizará» (irá muy despacio), la preocupación principal son los acumulados de lluvia desde el miércoles hasta el sábado. Advirtió que, si el fenómeno pasa sobre el territorio nacional o Haití, los acumulados de precipitaciones podrían ser de hasta 500 milímetros, lo que superaría los acumulados de noviembre 2022 y 2023 que fueron de 266 y 431 respectivamente, aunque si sigue una trayectoria hacia el oeste, se esperan hasta 300 milímetros.
Ante este escenario, el COE ratificó los niveles de alerta, informando que se inician las evacuaciones de carácter preventivo en las zonas de alerta.
El COE dispuso la alerta amarilla para las provincias de: La Vega, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, La Altagracia, Monseñor Nouel, San Juan, Pedernales, Azua y Barahona.
Mientras que en verde están: Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Samaná, Santiago, El Seibo, Independencia, Hato Mayor y Bahoruco.
El COE también informó que el Ministerio de Defensa ha activado las tres fuerzas militares para apoyo y que habrá una reunión con el presidente a las 6:30 p.m. para tomar decisiones concernientes a los sectores educativo y laboral.