Colera

Santo Domingo.- Hasta el momento no se registran casos de cólera en República Dominicana, aseguró ayer el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien informó que aunque se han reportado contagios en Haití, el país mantiene un protocolo activo de vigilancia epidemiológica para prevenir brotes.

“Hasta el momento quiero reiterar que no hay ningún caso de cólera activo en el país. Tenemos control total de la zona y nuestros equipos están trabajando de manera continua”, enfatizó el ministro.

Vigilancia reforzada en la frontera con Haití por cólera

En ese sentido, el galeno explicó que se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la zona fronteriza, acción que llevan a cabo en coordinación con la Dirección General de Migración (DGM), Ministerio de Defensa y Viceministerio de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental.

Para fortalecer la detección de posibles contaminantes, 86 técnicos de salud realizan pruebas constantes de calidad del agua en distintos puntos de las provincias fronterizas.

A esto se suma, la distribución de materiales informativos en creole y español, así como kits de higiene que promueven el lavado de manos, que es de vital importancia en la prevención de esta afección.

Epidemiología reporta 23 casos sospechosos, ninguno confirmado

Durante la semana epidemiológica 41, del 5 al 11 de octubre, no hubo casos confirmados ni muertes por cólera en República Dominicana, lo que muestra una reducción al compararse con los 15 casos confirmados en la misma semana de 2024.

Hasta esa fecha, la Dirección de Epidemiología reportó 23 casos sospechosos, pero ninguno confirmado, principalmente en Santiago, La Altagracia, Santo Domingo y San Cristóbal, con una incidencia que bajó de 0,17 a 0,00 por cada 100 mil habitantes.

El informe señala que la distribución semanal de casos este año muestra un patrón irregular con predominio de 1 a 2 casos sospechosos por semana y un pico aislado de 3 casos en la semana 38, lo que sugiere transmisión esporádica más que un brote sostenido.

“A pesar de que la aparición ocasional de semanas con dos casos podría estar relacionada con fluctuaciones estacionales o eventos locales, el comportamiento general sugiere una endemia de baja intensidad que exige vigilancia constante para evitar reactivaciones”, indica el documento.

Último brote del cólera en RD ocurrió entre 2022 y 2023

Se recuerda que a final del 2022, específicamente en último trimestre del año, cuando se creía que nada nuevo podía surgir, reapareció el cólera en el vecino país de Haití, representando un peligro para la República Dominicana.

A final de ese año, se habían confirmado un total de ocho casos, seis de los cuales eran locales y correspondían a residentes de La Zurza en el Distrito Nacional, pero la situación se extendió al 2023.

Para febrero de 2023, mientras continuaban aumentando los casos y sumaban 59 los contagios por la bacteria vibrio cholerae, llegaron al país las vacunas para hacer frente al problema sanitario, las cuales consistían en una dosis oral, en combinación con otras medidas, en particular intervenciones relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene.

Salud abastece de medicamentos por prevención

Como parte de la estrategia preventiva, el Ministerio de Salud ha abastecido medicamentos y suministros médicos para responder rápidamente ante posibles casos sospechosos.

De igual manera, los equipos del Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Doctor Defilló, fueron movilizados para garantizar la detección oportuna y dar respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

También se realizan muestreos de agua en distintos puntos del país, no solo en la frontera, con el fin de detectar microorganismos patógenos que puedan causar enfermedades diarreicas agudas

Salud recomienda evitar consumo agua no procesada

El Ministerio de Salud recomienda evitar el consumo de agua que no esté debidamente procesada, ya sea para tomar o preparar alimentos.

En caso de no contar con agua potable, el funcionario subrayó que se debe hervir o colocar cinco gotas de cloro por galón, antes de consumirla o usarla para cocinar, además de la higiene de manos.

Ante síntomas como diarrea o vómito, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano, al tiempo de especificar que no toda diarrea o molestia estomacal es señal de cólera, ya que existen diversos patógenos que causan enfermedades diarreicas agudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  +  22  =  32