unnamed (1)
Con el objetivo de fortalecer la resiliencia de las personas más vulnerables ante fenómenos climáticos extremos, se implementará un proyecto piloto de seguro paramétrico.

Este seguro cubrirá riesgos de sequía, viento y lluvias intensas para 10,000 beneficiarios del programa Supérate durante la temporada ciclónica de 2026.


La iniciativa, titulada “Seguro paramétrico para población vulnerable en República Dominicana”, cuenta con el respaldo del InsuResilience Solutions Fund (ISF), una plataforma global apoyada por más de 120 miembros de gobiernos, sector privado, academia, sociedad civil y organizaciones internacionales. Financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), el fondo ha sido creado para apoyar el desarrollo de productos innovadores de seguros contra riesgos climáticos, y contribuir a aumentar la capacidad de los países en desarrollo para adaptarse al cambio climático. 

Para los fines de este proyecto el gobierno de Alemania ha destinado 1 millón de euros para el diseño, desarrollo e implementación del proyecto en la República Dominicana.Este instrumento será desarrollado en estrecha coordinación con Supérate, miembros del Insurance Development Forum, conformado por Guy Carpenter Mexico, AXA Climate, Blue Marble, and Celsius Pro y Seguros Reservas, con la facilitación y asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El IDF y Seguros Reservas se unen en una alianza para la implementación de este proyecto piloto, siendo Seguros Reservas la institución local que estará contribuyendo de forma técnica con la distribución del instrumento.

Iniciar tu propio negocio es una tarea retadora. Para muchas personas emprendedoras este paso implica algo más que tener una buena idea: requiere coraje para enfrentar la desorganización financiera, la falta de visibilidad, la competencia y la falta de formación. 


Yaridansi Caminero, Clara Villavicencio, Yeimi Mota y Rosa Linda Guerrero son mujeres emprendedoras con historias distintas, pero con desafíos profundamente similares. Todas compartían una realidad: mucho esfuerzo y dedicación, pero sin una estructura clara que garantizara estabilidad y crecimiento. “Antes del programa En Marcha, el negocio era un desastre. Totalmente. No me da pena decirlo, estoy siendo sincera”, confiesa Yaridansi, propietaria de un negocio de montaje de eventos. 


Esta iniciativa regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se realiza en el país en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y con el apoyo financiero del Gran Ducado de Luxemburgo, el Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, La Unión Europea y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, contribuyendo así con las prioridades nacionales.


“En Marcha” es parte de ODS Cadena de Valor, una serie de metodologías del PNUD que han impactado a más de 40 mil mipymes en América Latina y el Caribe fortaleciendo su resiliencia frente a shocks y desastres climáticos, y promoviendo un desarrollo empresarial sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7  +  3  =