junio 25, 2024

Santo Domingo. – La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), en colaboración con su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y la Escuela Nacional de la Judicatura, ha llevado a cabo el debate académico «CAREO JURISPRUDENCIAL», un evento que ha marcado un hito en el análisis crítico de las sentencias y el fortalecimiento de la formación jurídica en el ámbito académico.

El decano de la Universidad, Román Andrés Jáquez Liranzo, subrayó la importancia del voto en contra en los tribunales colegiados, afirmando que «sin disidencia no hay democracia». Esta postura resalta el compromiso de la UCSD con la diversidad de opiniones y la profundización del debate jurídico como pilares fundamentales para el desarrollo democrático.

El evento, que reunió a destacadas figuras del ámbito jurídico, contó con la participación de Napoleón Estévez, presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana; Samuel Arias, juez de la Suprema Corte de Justicia; y Gustavo de los Santos Coll, vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSD, quien moderó el debate de manera brillante.

Los magistrados debatieron sobre diversas sentencias y los argumentos de los votos mayoritarios y disidentes, proporcionando un análisis profundo y enriquecedor que contribuye al desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes y profesionales del derecho.

El evento contó con la distinguida presencia del Rvdo. P. Dr. José Luis de la Cruz, rector de la UCSD; el Dr. Francisco Hernández, vicerrector administrativo de la UCSD; el Mtro. Amauri Marco Martínez, director de la Escuela de Derecho de la UCSD; el Dr. Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura; así como magistrados del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) como Amaury A. Reyes Torres y Alba Luisa Beard Marcos, además de decanos, docentes y estudiantes de esta prestigiosa academia.

La UCSD reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fomento del debate crítico en el ámbito jurídico, contribuyendo así al fortalecimiento del Estado de Derecho y la democracia en la República Dominicana.

5 Attachments • Scanned by Gmail

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *