
Santo Domingo, RD. A pesar de representar la mayoría en la
población, universidades y escuelas, las mujeres dominicanas siguen enfrentando
una alarmante desigualdad en el acceso al empleo y la seguridad social. Con
motivo del Día Internacional de la Mujer, el Dr. Fulgencio Severino llamó a las
mujeres del país a organizarse y luchar contra un sistema que las relega a la
informalidad, los bajos salarios y la precariedad.
“El 8 de marzo no es solo una fecha para celebrar avances, sino también para
visibilizar la exclusión que aún enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y social.
No basta con estudiar y prepararse si el sistema sigue negando a las mujeres el
derecho a un empleo digno y a una jubilación segura”, señaló Severino.
El líder político advirtió que el modelo económico dominicano impone barreras que
afectan principalmente a las mujeres. Mientras el 75% de los hombres en edad
productiva logra insertarse en el mercado laboral, apenas el 50% de las mujeres
accede a un empleo. Peor aún, 50% de las trabajadoras están en la informalidad,
sin acceso a seguridad social ni estabilidad financiera.
Las mujeres también son las más afectadas por el desempleo y los despidos. “Por
cada hombre que pierde su trabajo, el doble de mujeres son despedidas. Esta
realidad condena a muchas a llegar a la vejez sin derecho a pensión, aumentando
su vulnerabilidad”, explicó.
A esto se suma la brecha salarial y la precarización del trabajo. Más del 20% de la
población trabajadora, en su mayoría mujeres, gana menos de RD$13,000 pesos
mensuales, y el 50% no supera los RD$20,000 pesos, lo que limita sus
posibilidades de independencia económica.
“El acceso a salud de calidad, agua potable, energía eléctrica y seguridad sigue
siendo una deuda pendiente para la sociedad dominicana, pero son las mujeres
quienes enfrentan con mayor crudeza estas carencias”, agregó.
Ante este panorama, el Dr. Severino instó a las mujeres a mantenerse en alerta y
movilizarse para exigir cambios estructurales. “No podemos seguir aceptando un
modelo social y económico que concentra la riqueza en unos pocos y perpetúa la
desigualdad. Es momento de organizarnos y luchar por un país con igualdad real
de oportunidades para todas y todos”, concluyó.