NB

Nolberto Batista analizó el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader en su debut en Sol de la Mañana. 

SANTO DOMINGO, RD.– En su primera intervención como comentarista en el programa Sol de la Mañana, Nolberto Batista ofreció un análisis crítico del discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, señalando que aunque estuvo bien estructurado y centrado en destacar los logros del gobierno, existe una brecha entre las cifras oficiales y la realidad que viven los ciudadanos.

Nolberto Batista destacó que el mandatario utilizó un enfoque retórico nacionalista al inicio del discurso que buscaba de inicio desviar la atención de los problemas actuales que afectan a los dominicanos, ya que no profundizó en problemáticas urgentes como el alto costo de vida, la inseguridad y los bajos salarios. Asimismo, afirmó que los datos expuestos sobre reducción de la pobreza, seguridad ciudadana y el sector eléctrico requieren un análisis más detallado.

Sobre la reducción de la pobreza, Nolberto Batista cuestionó que la disminución del 23% al 18.98% anunciada por Abinader pudiera estar influenciada más por subsidios que por un crecimiento sostenible del empleo. Citó informes del PNUD y la CEPAL que advierten sobre la persistencia de la informalidad laboral que supera el 50%, afectando la estabilidad económica de muchas familias.

En cuanto a la seguridad ciudadana y la reforma policial, señaló que, pese a los aumentos salariales a los agentes, la percepción de inseguridad sigue alta. Recordó que encuestas recientes, como RD Elige y Gallup de RCC Media, indican que más del 60% de la población siente que la delincuencia ha aumentado.

Sobre el sector eléctrico, Nolberto Batista reconoció el incremento en la capacidad de generación de energía renovable, pero subrayó que los apagones y el alto costo de la electricidad siguen afectando a la población. Además, criticó que las pérdidas del sistema eléctrico aumentaran del 26.3% en 2019 al 38.2% en 2024, mientras que el subsidio al sector se triplicó, alcanzando los 1,500 millones de dólares.

Finalmente, Nolberto concluyó que el discurso presidencial proyectó una imagen optimista, pero no abordó con suficiente claridad los desafíos reales que enfrenta el país. Hizo un llamado a la oposición y a la sociedad civil a exigir mayor transparencia y políticas más efectivas para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1  +  6  =