
En la actividad, que es parte del programa Música sin Fronteras, los participantes recibieron clases intensivas en violín, violonchelo, viola, flauta, clarinete y percusión, fortaleciendo su formación en el área musical
Santo Domingo, 26 de marzo de 2025.— La Fundación Filarmonía y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizaron el evento Música sin Fronteras, que contó con talleres, encuentros creativos y dos Master Class a cargo de los destacados maestros de la música Efraín Lara y Corey Allen.
En el evento participaron, además, ocho jóvenes estudiantes de la Escuela Nacional de Música del Ministerio de Cultura de El Salvador, quienes visitaron el país con el propósito de adquirir conocimientos y promover el intercambio de la cultura musical entre ambos pueblos.
Como parte central de Música sin Frontera estuvo la participación de los destacados maestros de la música, Efraín Lara, con su Master Class para cuerdas Proyección del Sonido; y Corey Allen, con la Master Class en Armonía y Arreglo, realizadas en la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la UNPHU. Otras Master Class impartidas fueron, Instrumentos de viento y madera, por el maestro Hermes Núñez; Instrumentos de cuerdas frotadas, por Sergio Teijido; y Práctica orquestal y violín, por José Miguel Auzon.
Con la actividad se busca compartir conocimientos entre los pueblos de las Américas y fomentar la diversidad cultural, a través de talleres de interpretación musical, técnicas de ensamble y clases magistrales impartidas por maestros de la música, como parte del programa Música sin Fronteras que ejecuta la institución.
En el evento que duró una semana, y contó con los auspicios de la UNPHU, los participantes recibieron clases intensivas en violín, violonchelo, viola, flauta, clarinete y percusión, fortaleciendo su formación en el área musical.
Con el programa Música sin Fronteras, la Fundación Filarmonía busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre jóvenes músicos locales e internacionales; proporcionar clases magistrales especializadas en diversos instrumentos orquestales; acercar a los participantes a la realidad musical de las distintas comunidades a través de visitas a los módulos orquestales de la institución y brindar un espacio para la expresión artística y la celebración de la música.
Además, persigue generar un impacto positivo a través de la música, promoviendo la diversidad cultural, fomentando el desarrollo social y difundiendo el talento musical con el desarrollo de habilidades de los participantes, y compartir experiencias entre jóvenes músicos de Latinoamérica y el mundo.
Durante el evento, los participantes salvadoreños fueron recibidos por el maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional; por la embajadora de El Salvador en el país, Dania Elena Tolentino Membreño; y por la viceministra de Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura, Alicia Baroni.
De su lado, los jóvenes salvadoreños impartieron clases a los niños del programa orquestal de la Fundación Filarmonía en los sectores Las Cañitas y La Nueva Barquita.
Acerca de la Fundación Filarmonía
La Fundación Filarmonía está comprometida con el desarrollo cultural y artístico de la República Dominicana. Su misión es fomentar el acceso a la educación musical y artística, promover la innovación y el emprendimiento cultural, y apoyar la diversidad cultural en la región de América Latina.